Patología De La Construcción

Patología de la Construcción

Las fallas, problemas y lesiones que van apareciendo en edificios y viviendas a lo largo del tiempo pueden ser tan diversas como causas que las originen. Y estas pueden aparecer conjuntamente o por separado.

Existe en Construcción una rama de la ciencia que se encarga del estudio de estas fallas, y sus soluciones. Nos referimos a la “Patología de la construcción”.

Aunque la palabra Patología es un término inicialmente utilizado en la ciencia médica, desde hace ya algunas décadas se ha incorporado en la Construcción, y significa “estudio de una lesión”. La Patología de la construcción se puede definir como la “ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificio (o en parte de él) después de su ejecución”.

Y es precisamente estas “lesiones” que encontramos en algunas edificaciones las que se busca identificar para encontrar soluciones. Estas fallas pueden presentarse en diferentes partes que componen un edificio y responden a una gran cantidad de causas.

Breve historia

La ciencia de la Patología del diagnóstico y la reparación de las edificaciones no es algo nuevo. Se remonta a tiempos lejanos y nace a la par de las construcciones.

Un ejemplo de esto lo tenemos en la antigua Babilonia alrededor del año 1700 a.c. El Rey Hammurabi creó el primer reglamento de la edificación, donde en uno de sus “artículos” se especificaba que si por causas atribuibles al constructor, fallecía el propietario de una vivienda, se debía dar muerte al constructor. Esto demuestra que la mala praxis también existía en aquella época.

Sin embargo, las fallas y daños en las edificaciones se han ido incrementando con el pasar de los años, lamentablemente, tanto en cantidad como en importancia. Un ejemplo de mala praxis con resultados catastróficos es el conocido del edificio Málaga en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Clasificación de los defectos constructivos

Podemos señalar tres tipos de defectos constructivos visibles:

  • Tipo Físico: son causados por la acumulación de suciedad, por acción de la humedad, erosión, filtraciones, condensaciones, entre otras.
  • Tipo mecánico: son causadas por esfuerzos mecánicos y se visualizan en forma de fisuras, grietas, deformaciones, descascaramientos, visibles en diferentes elementos de la construcción.
  • Tipo químico: son las que se presentan por los procesos químicos de los componentes de los materiales, tales como oxidaciones, eflorescencias (generación de cristales), organismos vegetales.

Incidencias de las fallas o lesiones

Las partes de un edificio tienen una función específica a lo largo de su vida, y su buen funcionamiento depende de su naturaleza y de las incidencias sobre él de factores externos como el ambiente, construcciones aledañas, sismos u otros.

Si en algún momento de su vida el edificio presenta insuficiencias en su respuesta a las causas mencionadas arriba, se lo denomina fallos. Estos fallos producen alteraciones en los elementos constructivos del edificio, que se denominan lesiones. Estas lesiones o fallos se definen en base a la insuficiencia que dichas partes del edificio estén prestando con respecto a las necesidades de los usuarios.

Para poder resolver o solucionar las causas que producen las diferentes patologías se debe realizar un diagnóstico preciso, aplicando una “Metodología de la investigación”. De esta manera se busca precisar lo más exactamente posible las causas de la falla o problema y poder establecer una solución adecuada.

VMnet Informatica

VMnet Informatica. Somos una empresa que brindamos servicios en desarrollo y programación web, venta de dominios, hosting, servidores virtuales, servidores dedicados. Gestionamos redes sociales, campañas publicitarias por internet (google adwords, bing, yahoo, etc). Redacción de artículos para blogs, etc. En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ofrecemos servicio de ISP (proveedor de internet), servicio técnico de computadoras y redes y otros más.